Temas

La importancia del apoyo emocional a los niños durante el confinamiento

Publicado: 03 de junio de 2020, 11:31
  1. Psicología infantil

Pese a que ya se están dando los primeros y más importantes pasos hacia una total recuperación de nuestra sociedad tras esta situación sanitaria crítica, todavía son muchos los casos de estrés y ansiedad por una constante presencia en el hogar.

Sin embargo, aquellos a los que más afecta esta situación de incertidumbre y confinamiento es a los más pequeños.

Desde el comienzo de la pandemia, las autoridades de la salud han ayudado a compartir información y hábitos que son muy beneficiosos para apoyar a los niños durante este proceso, ayudándonos a concienciar y, sobre todo, a que sigan siendo ellos mismos y esta situación le resulte lo más llevadera posible.

Desde Centro de Psicología Jano García queremos aprovechar esta oportunidad para recordar los aspectos más esenciales, incentivando a los padres a que ahora más que nunca sigan velando por su estado y salud emocional.

 

La importancia de la empatía

Muchos niños temen a sus propias emociones. Más allá del miedo, la incomprensión de la situación puede llegar a suponer una grave ansiedad. Es nuestro deber hacerles ver que sentimientos como la tristeza, la preocupación o el miedo son normales y que nosotros también los sufrimos.

Acompañar a los niños a través de estas diferentes fases emocionales es crucial y verlos exteriorizados en sus padres le ayudará a comprenderlo y a manejarlos, siempre con nuestra ayuda. Debemos explicarle lo que sucede, hacer hincapié en que es algo temporal y, sobre todo, escuchar cualquier inquietud.

Por supuesto, también es fundamental servirle de guía y ejemplo, tanto a la hora de hacer frente a las emociones como respetando las medidas de higiene y protección.

La importancia del apoyo emocional a los niños durante el confinamiento - Imagen 1

 

Más cerca que nunca

Ahora más que nunca es el momento para estar cerca de él. Programar paseos y pequeñas salidas juntos, siempre dentro de los márgenes y medidas de seguridad establecidas, es algo vital, pero que se puede complementar con rutinas domésticas muy favorables.

Por ejemplo, incorporarlo dentro de las tareas domésticas, hacer diferentes juegos y actividades interactivas en familia, es una experiencia sumamente enriquecedora y que ayudará al pequeño a sentiros más cerca. De igual forma, es muy positivo acercarle a sus familiares por medio, por ejemplo, de videoconferencia, para que los siga sintiendo cercanos y potenciar su sensación de protección y bienestar.

 

Tu psicólogo infantil en Pontevedra

Si quieres hacer alguna consulta y deseas ponerte en manos de un especialista, en el Centro de Psicología Jano García encontrarás a un psicólogo infantil de gran experiencia. Ofrecemos atención presencial como a través de consultas online, para tu máxima comodidad.

Noticias relacionadas
¿Cuándo es conveniente llevar a un niño o adolescente al psicólogo? 

¿Cuándo es conveniente llevar a un niño o adolescente al psicólogo? 

06/10/2021
Durante la infancia y la adolescencia son uno de los periodos en los que se suelen desarrollar muchos de los traumas o situaciones que marcarán un antes y un después en nuestra vida, llegando incluso a condicionar el futuro comportamiento de los niños/as y jóvenes. En Centro de Psicología Jano
Especialistas en psicología infantil en Pontevedra

Especialistas en psicología infantil en Pontevedra

09/10/2020
Detectar un trastorno psicológico en un niño puede ser más complicado que en uno mismo, pues ellos, debido a su corta edad, no identifican del todo con que emociones se sienten confundidos. Es labor de sus personas más cercanas distinguir lo que puede ser un trastorno de conducta de un
¿En qué traumas puede ayudarle un psicólogo online?

¿En qué traumas puede ayudarle un psicólogo online?

14/02/2022
Acudir a un psicólogo no es una tarea sencilla, requiere de coraje y determinación, vas a libertarte hablando con una persona externa a tu entorno. Es por este motivo que muchas personas son reticentes a la hora de acudir a las sesiones presenciales. En estas situaciones de rechazo o incomodidad es
Diferencias entre un ataque de ansiedad y un ataque de pánico

Diferencias entre un ataque de ansiedad y un ataque de pánico

01/02/2022
La ansiedad es un mal que por desgracia nos ataca sin previo aviso y que a menudo es difícil de detectar si nunca antes hemos experimentado un problema agudo de esta índole. Saber cuándo estamos sufriendo de ansiedad o cuando, por ejemplo, nos está dando un ataque de pánico no es sencillo y hay

¡Compártelo!