Temas

¿Cuáles son los trastornos del sueño más habituales?

Publicado: 21 de enero de 2021, 13:11
  1. Psicología clínica

Vivimos en unos tiempos en los que las prisas y el ajetreo forman parte de nuestra rutina diaria. Día a día vamos de aquí para allá con el objetivo de poder cumplir de manera satisfactoria los quehaceres y compromisos diarios a los que debemos hacer frente.

En una época en la que lo que más nos falta es tiempo, son muchos los pacientes que no son capaces de conciliar el sueño de manera satisfactoria y conseguir descansar las horas necesarias para enfrentar cada día con energía.

En el Centro de Psicología Jano García Trabado, en Pontevedra, estamos especializados en terapias de psicología sanitaria por lo que conocemos a la perfección las diferentes alteraciones del sueño y el tratamiento de cada una.

Insomnio

El motivo principal por el que se muestran síntomas de insomnio es haber sufrido algún episodio de estrés o depresión. Este trastorno consiste en la dificultad para conciliar el sueño o en el hecho de despertar constantemente a lo largo de las horas destinadas para el descanso.

Sonambulismo

Este tipo de patología suele ser hereditaria y se asocia con la fatiga y la ansiedad aunque también puede aparecer en personas que abusan de sustancias como el alcohol o pastillas para dormir. Esta patología consiste en realizar todo tipo de acciones de manera inconsciente en una de las fases del sueño.

Narcolepsia

Debido a una escasez de descanso, la narcolepsia consiste en la aparición de somnolencias en momentos en los que se debe estar en plena lucidez para llevar a cabo actividades cotidianas como puede ser desarrollar la jornada laboral.

Pesadillas continuadas

Relacionadas con síntomas de estrés y ansiedad, las pesadillas aparecen durante la noche creando situaciones que parecen reales y en las que cada paciente suele enfrentarse a sus miedos de manera inconsciente, impidiendo un óptimo descanso e interfiriendo en las horas de sueño.  

¿Cómo es el tratamiento de los trastornos del sueño?

Para poder llevar a cabo una terapia que solucione una alteración del sueño, independientemente de cuál se trate, es necesario estudiar y valorar las necesidades de cada paciente para diagnosticar el motivo que le causa el trastorno.

En el Centro de Psicología Jano García Trabado, en Pontevedra, contamos con amplia experiencia en el campo de la psicología sanitaria y tratamos a cada paciente de manera personalizada, ayudándole a cada uno a superar las dificultades que puedan estar atravesando.

Combinando un trato cercano y personalizado junto con las técnicas de psicología específicas para el tratamiento de estas disfunciones, en nuestro centro de psicología en Pontevedra le ayudaremos a afrontar y solucionar cualquier alteración del sueño.

Consiga dormir y descansar plácidamente, aproveche sus horas de descanso

Si cree que puede padecer alguna de las alteraciones del sueño mencionadas anteriormente o cualquier otra que le impida descansar correctamente, en nuestro centro de psicología en Pontevedra estamos a su disposición para ayudarle a solucionarlo.

Noticias relacionadas
¿Existen diferentes tipos de TOC?

¿Existen diferentes tipos de TOC?

12/09/2023
En el Centro de Psicología Jano García Trabado en Pontevedra, entendemos que cada individuo es único y requiere un enfoque terapéutico personalizado. Para poder brindar una atención individualizada, nuestro equipo está especializado en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos de
¿Cuáles son los problemas de parejas más comunes?

¿Cuáles son los problemas de parejas más comunes?

05/03/2021
La comunicación es imprescindible para que una pareja funcione y, sin embargo, en muchas es el talón de Aquiles. En estos casos en el Centro de Psicología Jano García Trabado, tu clínica de psicología en Pontevedra, el primer paso es evaluar el estado del paciente hasta encontrar el motivo por el
¿Cómo superar una adicción?

¿Cómo superar una adicción?

18/02/2021
Las personas que sufren una adicción tienen la dificultad de no poder disfrutar la plenitud de la vida sin el consumo de determinadas sustancias o la realización de ciertas acciones. Aunque muchas veces se asocia una adicción con drogas, son muchos los tipos de adicciones que existen, no siendo
¿Qué es la dependencia emocional?

¿Qué es la dependencia emocional?

04/02/2021
Febrero es el mes del amor por excelencia y, durante este mes, las muestras de afecto y de cariño se acentúan. El 14 de febrero podemos ver como las parejas se demuestran lo mucho que se quieren y celebran su amor con pequeños o grandes detalles, pero no es oro todo lo que reluce, pues existen

¡Compártelo!