¿Cómo está afectando el segundo confinamiento a la salud mental?

Publicado: 18 de noviembre de 2020, 12:15
  1. Actualidad
¿Cómo está afectando el segundo confinamiento a la salud mental?

Desde hace 8 meses, la crisis sanitaria nos está haciendo vivir una situación de máxima incertidumbre, totalmente inesperada y que acarrea muchas formas de dolor distintas. En Centro de Psicología Jano García Trabado, en Pontevedra, sabemos muy bien que todo ello afecta, como no puede ser de otra forma, a nuestra salud mental.

Son muchos los estudios que abordan cuáles están siendo las consecuencias de la crisis sanitaria a nivel psicológico para la población. Los datos que arrojan son alarmantes: como mínimo, un 35% de los españoles están viendo su salud mental afectada a partir de la crisis.

El confinamiento, en concreto, es una situación que puede generarnos mucha ansiedad, hacer que afloren en nosotros los síntomas de la depresión o acentuar los síntomas de los trastornos previos que podamos sufrir.

Efectos del segundo confinamiento en nuestra salud mental

El primer confinamiento se caracterizó por ser un cambio muy brusco, un fuerte golpe a nuestras rutinas y a nuestra forma de ver la vida. El segundo tiene un matiz muy diferente: viene a ser un golpe anunciado sobre una población que ya arrastra una salud mental desgastada. Después de 8 meses de pandemia, los ánimos están bajos y crispados, y un segundo confinamiento termina por hacer que exploten dentro de nosotros sentimientos como la tristeza, la rabia, la ansiedad, el miedo, la impotencia…

Algunos de los problemas más comunes que nos encontramos en nuestra clínica psicológica en Pontevedra relacionados con el confinamiento son:

  •  Ansiedad: la sensación de incertidumbre, de impotencia ante lo que está pasando, así como la falta de libertad y los posibles problemas económicos a los que nos llevan los confinamientos pueden generarnos ansiedad. Otras causas para la ansiedad durante el confinamiento pueden ser la convivencia en el hogar, la sobrecarga de información o el aislamiento social. Sea como sea, la ansiedad es la consecuencia más normal e inmediata de un confinamiento. Aunque este es un trastorno frecuente, no por ello es menos importante: si sus niveles de ansiedad le preocupan, pida ayuda.
  •  Depresión: la depresión es, para muchos, la dolencia del siglo XXI. El confinamiento nos ayuda a protegernos de otra de las enfermedades del siglo XXI, pero sin duda nos deja desprotegidos ante la depresión. La falta de relaciones sociales, así como la incertidumbre, la vida sedentaria, las consecuencias directas de la crisis (muerte de seres queridos, enfermedad, colapso de la sanidad…) pueden llevarnos a desarrollar síntomas depresivos. Debemos estar especialmente atentos si formamos parte de los grupos más vulnerables a esta enfermedad, como pueden ser los mayores que viven en soledad o los jóvenes, sobre todo adolescentes.
  •  Hipocondría: el miedo a enfermar nunca había estado tan generalizado ni había marcado tanto nuestro día a día. Para muchas personas, como es normal, es difícil gestionar toda esta situación sin llegar a la paranoia. Una autoobservación excesiva, somatización de la ansiedad y miedo; son los síntomas de la hipocondría: un trastorno mental en aumento por la pandemia.

¿Cree que el confinamiento está afectando a su salud mental? En el Centro de Psicología Jano García Trabado podemos ayudarte

Casi todas las personas se enfrentan a algún problema de salud mental a lo largo de su vida. Igual que debemos ir al médico cuando nos ponemos enfermos, cuando nos sentimos mal es normal acudir a un psicólogo. En nuestra clínica psicológica en Pontevedra podemos ayudarle a gestionar mejor todos los pensamientos y emociones que te angustian. Contáctenos.

Noticias relacionadas

¡Empiece el 2025 cuidándose en el psicólogo! 18 dic

¡Empiece el 2025 cuidándose en el psicólogo!

18/12/2024 Actualidad
El inicio de un nuevo año siempre nos invita a reflexionar sobre nuestro bienestar, nuestras metas y cómo mejorar nuestra calidad de vida. En el Centro de Psicología Jano García Trabado, su centro de psicología de referencia en Pontevedra, le ayudamos a empezar el 2025 cuidando lo más importante:
¿Cómo afecta la Navidad a mi comportamiento? 3 dic

¿Cómo afecta la Navidad a mi comportamiento?

03/12/2024 Actualidad
Nos encontramos ya a las puertas de Navidad, una época amada por muchos y odiada por otros. Estas semanas del año están cargadas de emociones, tradiciones y expectativas que ejercen una influencia significativa en nuestro comportamiento. Es por ello que, si bien estas fechas se asocian comúnmente
¿Se deben combinar las citas con un psiquiatra y un psicólogo? 4 jun

¿Se deben combinar las citas con un psiquiatra y un psicólogo?

04/06/2024 Actualidad
En el ámbito de la salud mental, la confusión entre psicólogos y psiquiatras es habitual. Si bien ambas disciplinas se dedican a la atención de trastornos y emocionales y de conducta, existen diferencias significativas en su formación, enfoque y tratamiento. Elegir al profesional adecuado dependerá
¿La primavera puede afectar a mi ánimo? 19 mar

¿La primavera puede afectar a mi ánimo?

19/03/2024 Actualidad
Los días se alargan, las flores florecen y las temperaturas suben. La primavera ha llegado y, con ella, una transformación no solo en el paisaje, sino también en nuestro estado de ánimo. ¿Es usted de las personas que se siente con más energía en esta época del año? ¿O por el contrario le afecta